El Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena rompe el monopolio masculino con una compositor
El Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena ha tardado 85 ediciones en romper el monopolio masculino de su repertorio y mañana, por primera vez, sonará la obra de una mujer, la austríaca Constanze Geiger (1835-1890).
La pieza incluida será un vals, 'Ferdinandus Waltz', compuesto cuando Geiger tenía 12 años y será la novena obra que sonará en el mediático recital dominado por la música alegre de la familia Strauss.
De esta forma, el concierto dirigido mañana por Riccardo Muti, celebrará no solo la tradición con sus habituales valses, polcas y galopes, sino también algo de innovación: la obra olvidada de una compositora contemporánea del célebre Johann Strauss.
Geiger, hasta ahora poco conocida, será protagonista con una pieza que, según Muti, destaca por su gran calidad.
"No elegí este vals por ser obra de una mujer, sino por su valor artístico", afirmó Muti durante una rueda de prensa en Viena el pasado sábado para presentar el evento.
El reconocido director italiano insistió en que ni él ni la Filarmónica se guiaron por cuestiones de género. "Solo para evitar cualquier malentendido: la elegí porque es buena música", sostuvo.
Según Muti, el vals de Geiger es "una pieza muy hermosa y con gran personalidad", lo que lo convierte en la principal novedad de la 85 edición del concierto, que será retransmitido en directo a casi 100 países desde la Sala Dorada del Musikverein a partir de las 10.15 GMT.
Geiger, que además de compositora fue pianista y actriz, mantuvo cercanos lazos con la familia Strauss. El estreno mundial de su 'Ferdinandus Waltz' fue dirigido por Johann Strauss padre.
La inclusión de la compositora en el recital de música clásica más seguido del planeta rompe una barrera en un concierto con -hasta ahora- nula presencia femenina, tanto en el podio como en el repertorio.
Apenas el 15 % de todos los integrantes de la orquesta son mujeres, que pudieron incorporarse a la Filarmónica sólo a partir de 1997.
Esta será la séptima vez que Muti, de 83 años, dirige el Concierto de Año Nuevo y su nombre va unido a momentos históricos, como la elección de este vals de Geiger.
El maestro italiano también dirigió a la Filarmónica en otro momento para el recuerdo, cuando en 2021 se subió al podio ante un patio de butacas vacío debido a las restricciones por la pandemia de covid.