A la Procuraduría General no ha llegado solicitud de extradición de regidor del Distrito Nacional
La Procuraduría General de la República no has ido tramitada ninguna solicitud de extradición del regidor del Distrito Nacional Edickson Herrera (Yeyea) en el Distrito Nacional, quien alegadamente tiene una acusación en Estados Unidos en la Corte del Distrito Sur de Florida por conspirar para traficar cocaína, presentada el 5 de marzo de 2025.
"Aquí no llegado nada", respondió una fuente de entero crédito de Diario Libre, quien dijo no estaba autorizada para dar la información y solicitó que se le mantuviera en el anonimato.
Temprano en el día de hoy, El Partido Revolucionario Moderno (PRM) informó que su fiscal nacional ha asumido "de manera oficiosa" una investigación contra el edil luego de recibir una denuncia informal.
El comunicado firmado por la Dirección Nacional del PRM no confirma que pesen estas acusaciones sobre el político.
Al regidor del Distrito Nacional se le imputa de narcotráfico, junto a José Eduviges Aponte, alias Buby o Meano, y el general retirado William Durán Jerez, alias El General.
La acusación
El regidor del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Edickson Herrera Silvestre (alias El Regidor) y otras dos personas ha sido formalmente acusado en una corte federal del sur de Florida por su presunta participación en una red internacional de tráfico de cocaína.
Sus cómplices serían José Eduviges Aponte Torres (alias Buby o Meano) y William Durán Jerez (alias El General), de nacionalidad no especificada.
El expediente, depositado en ese tribunal el 5 de marzo de 2025, detalla que los imputados enfrentan tres cargos federales, todos vinculados a conspiraciones para distribuir, importar y traficar más de cinco kilogramos de cocaína hacia Estados Unidos.
Según la acusación, los encartados se habrían combinado entre ellos y con otras personas en República Dominicana y el Condado de Miami-Dade, en el Distrito Sur de Florida, para hacer llegar la droga a Estados Unidos.
Las leyes federales permiten enjuiciar este tipo de actos cuando tienen impacto directo sobre el sistema antidrogas norteamericano.
De solicitarse, debe ser autorizada por SCJ
La tramitación de la extradición inicia con la solicitud del país requirente ante la cancillería de la República, que la hace llegar a la Procuraduría. La Procuraduría la somete luego ante la Suprema Corte de Justicia, alta corte que debe llevar el procedimiento y autorizarla.
El solicitado puede entregarse de manera voluntaria al país que lo requiere o enfrentar el juicio en la SCJ, cuya decisión es irrevocable, para evitar ser entregado por las autoridades dominicanas.